intro


  DE LA IDEA AL PRODUCTO COMERCIAL: FASES Y DESARROLLO DE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO:
El taller versará sobre el proceso evolutivo que sufre un proyecto fotográfico artístico desde su concepción como idea hasta su materialización como producto comercial, ofreciendo al asistente una visión general de los diferentes elementos que interactúan para llevarlo a cabo.

 

  Mediante el desglose y comparación de varias series fotográficas creadas por el artista Fernando Bayona, se analizarán las distintas fases por las que atraviesa un proyecto desde que es concebido a nivel teórico y plasmado como boceto, hasta su presentación como obra artística definitiva. Para ello se tendrán en cuenta los diferentes estadios intermedios, como el patrocinio y la financiación, la planificación de las sesiones fotográficas, la creación de las
escenografías, las localizaciones en exteriores, interacción con otros profesionales como directores artísticos, carpinteros, pintores, peluqueros, maquilladores, estilistas, etc, la postproducción digital, impresión y presentación final en la sala expositiva, atendiendo igualmente a la relación con los galeristas, críticos de arte, comisarios y coleccionistas.

 

  El taller pretende dotar a los alumnos de los recursos básicos para desarrollar un proyecto personal de fotografía escenificada, así como ofrecer los conocimientos necesarios para seriar las imágenes, realizar los certificados de autenticidad, fijar los precios de venta de las obras en el mercado artístico, o las múltiples cuestiones legales inherentes a estos procesos.


  De igual modo, y durante las horas del taller, se visualizarán los porfolios del alumnado. Se pretende con ello que defiendan sus propuestas artísticas ante el resto de participantes, y mediante la crítica constructiva, establecer el medio propicio para que avancen progresivamente en sus proyectos y estética personales.

 

foto

 

 

programa

 

- Desarrollo de la idea inicial
- Creación de los bocetos y croquis
- Elección de los elementos a fotografiar
- Creación de la escenografía
- Elección del/los modelos adecuados
- Contratos y cesión de derechos de imagen y reproducción
- Interacción con otros profesionales vinculados a la imagen
- Iluminación
- Shooting fotográfico
- Retoque digital
- Revelado químico o impresión digital (Tipos de papeles)
- Montaje y enmarcado de la copia fotográfica
- Conservación
- Tirada de las ediciones, certificados de autenticidad y valoración de obra
- Difusión de la producción a través de los medios de comunicación y redes sociales
- Interacción con comisarios, críticos y coleccionistas de arte
- Venta: derechos y obligaciones en el proceso comercial
- Análisis de los porfolios del alumnado
- Análisis de autores referenciales que trabajan en la modalidad de fotografía escenográfica

 


 

 

info

 

Dirección del curso:
Fernando Bayona

 

Fecha:
11 y 12 de mayo de 2019 (Sábado y domingo)


Horario:
Sábado (Teoría) de 10h a 14h

(Prácticas) de 16h a 20h

Domingo (Prácticas) de 10h a 14h


Lugar:
Teoría:Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

Prácticas: Estudio "La Mundial"

 

A quién va dirigido:
Personas tanto profesionales como amateures interesadas en la fotografía. No son necesarios conocimientos previos.


Nº de plazas:
14

 

Precio:
220 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 14 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 


 

 

 

foto

 

 

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
FERNANDO BAYONA

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

 

intro

 

  El proceso nunca termina, siempre queda abierto. Lo que se realiza se silencia, desaparece de mis imágenes. Lo que no logro realizar, sigue siendo materia de reflexión.

 

 Desde mis comienzos siempre he tratado mis imágenes como medio de reflexión en mi mirada ante el mundo. Construyo desde mis experiencias y mis emociones.


 Lo más fascinante, es la forma que resurgen mis pensamientos y mis emociones, por dolorosas o alegres que Sean, como un continente por explorar por intuir. Exploradores de mi pequeño planeta... y ese planeta no es otro que mi mundo, una mirada de infinita curiosidad.
Desde aquí puedo sentir la fotografía, como una posibilidad de cuestionar nuestra manera de ver, de interrogar todas las graduaciones de nuestra mirada, y de la reacción ante el mundo.


 En mi proceso artístico creo imágenes que inviten al misterio y darle a través de lo estético su sentido y forma. Me gusta construir imágenes que permitan reflexionar y perfeccionar nuestro mundo. En la actualidad, trabajo en diferentes proyectos tanto personales como sociales. Me gusta que comuniquen y partiendo de mis obsesiones como la propia vida, el comportamiento humano, la naturaleza y el amor.


 Mi lema: sin misterio no hay arte

 

foto

 

 

programa

 

 

 Comenzaremos con una parte teórica en la que reforzaremos la confianza, la fluidez y sobre todo, la personalidad de cada asistente, a través de pequeños ejercicios prácticos.

 

 Para continuar, nos enfrentaremos a una parte práctica con modelo, en la que veremos la mejor manera de dirigir una sesión fotográfica y cómo resolver cualquier situación que se nos pueda presentar.

 

  Trabajaremos tanto con luz natural como en interior, cuidando cada detalle.
Finalmente, realizamos la edición de las fotos. retocaré una imagen a mi estilo y posteriormente, se retocará otra en conjunto con el alumnado.

 

  Para terminar el taller, la compartiendo texturas y filtros de trabajo, así como recomendaciones de libros, películas y textos.


De 10:00 a 12:00 h, parte teórica.


De 12:00 a 14:00 h, práctica con modelo con luz natural.


De 14:00 a 16:00 h, descanso para comer.


De 16:00 a 18:00 h, práctica con modelo en interior.


De 18:00 a 20:00 h, visionado, edición y retoque de las fotos.

 

 


 

 

info

 

Dirección del curso:
Ana Becerra

 

Fecha:
Sábado, 27 de abril de 2019


Horario:
De 10h a 14h y de 16h a 20h


Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

 

A quién va dirigido:
Personas tanto profesionales como amateures del mundo de la fotografía.


Nº de plazas:
10

 

Precio:
125 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 10 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 


 

 

foto

 

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
ANA BECERRA

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

estudio

intro

 

 En la Escuela de Fotógrafos Jaén, sentíamos la necesidad de programar este curso. Hemos visto como antiguos alumnos o artistas con grandes ideas se perdían en el proceso de materializar sus proyectos. Para enseñarnos sobre el diseño y la gestión de proyectos culturales púbicos y privados contamos con un gran experto de amplio y acreditado curriculum, el académico de las Academia de la Artes Escénicas de España: José Lucas Chaves.

 

 Creemos que habrá un antes y un después de este apasionante curso. Allá vamos...

 

 

foto

 

 

programa

 

 

1.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO.

 


1.1.1 Gestión de proyectos; conceptos básicos.


1.1.2 Definición de proyectos; Las políticas Culturales


1.1.3 Fases del proyecto: Preparación – Planificación – Elaboración – Seguimiento – cierre-control y reportes.


1.1.4 Ciclo de vida y alcance de un proyecto cultural y un producto.

 

 

2. DIRECCIÓN DE PROYECTOS.


1. Introducción.


2. Tiempo y Costes del proyecto.


3. Sistemas de control de calidad en proyectos culturales.


4. Recursos Humanos.

 

 

3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS


1. Estudio previo a la elaboración del proyecto: Matriz DAFO.


2. Cronograma y planificación: Diagrama de Gantt.


3. Costes del proyecto: MS Project.


4. Difusión y alcance del proyecto.


5. Herramienta básica de trabajo: el plan de negocios

 

 

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
José Lucas Chaves

 

Fecha:
16 y 17 de febrero 2019


Horario:
Sábado mañana y tarde
Domingo por la mañana


Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

 

A quién va dirigido:
El taller está dirigido a artistas interesados en desarrollar sus proyectos y gestores culturales interesados en el desarrollo de proyectos culturales públicos o privados


Nº de plazas:
12

 

Precio:
150 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 12 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 


 

 

foto

 

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
JOSÉ LUCAS CHAVES

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

estudio

intro

 

 A menudo nos encontramos con problenas molestos como manchas en las fotografías o visión no correcta. Estos problemas suelen deberse a la falta de limpieza del sensor o falta de mantenimiento en el equipo en general. En este taller aprenderemos a limpiar nuestro equipo nosotros mismos y evitar el deterioro de nuestro equipo de manera sencilla.

 

 

foto

 

 

programa

 

 

Limpieza y mantenimiento del equipo fotográfico
Cámaras DSLR

 


Intervención y comprobación de limpieza.

 

Métodos de comprobación de la suciedad del sensor:

 

– Materiales para la limpieza del sensor.
– Limpieza de las distintas partes de la cámara:

– Pantalla de enfoque.
– Espejo principal.
– Cuerpo de cámara.
– Contactos de comunicación cámara-óptica.
– Objetivos


Objetivos mantenimiento y almacenaje de larga duración.


Cómo prevenir que se ensucie el sensor. - Prevención antes que intervención.

 

- Productos de limpieza para las partes interiores y exteriores de la cámara.

 

- Métodos de limpieza del sensor.

 

- Mantenimiento regular.


 

 

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
José Manuel Pedrosa

 

Fecha:
16 de noviembre de 2018


Horario:
17h a 20h


Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

 

A quién va dirigido:
El taller está dirigido a personas con equipo fotográfico interesadas en su mantenimiento y limpieza.


Nº de plazas:
12

 

Precio:
30 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 12 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 


 

 

foto

 

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
JOSÉ MANUEL PEDROSA

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

 

estudio

 

 

intro

 

 A menudo en la escuela repetimos: "La cámara no importa, importa la mirada". Como demostración, Sitoh Ortega desarrolló la muestra I-Fotos que podéis visitar aquí.

 

 En este taller, aprenderemos a mirar desde nuestro movil y a editar las fotografías para sacar el mayor partido.

 

 ¿Listos para mirar?

 

 

foto

 

 

programa

 

• Conceptos básicos

 

• Conceptos ISO, velocidad y diafragma

 

• Problemas de ruido

 

• Composición básica

 

• Práctica en exteriores


• Herramientas de edición y filtros


• Edición con Lightroom express para Smartphones

 


 

 

foto

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
J. Ortega "Sitoh"

 

Fecha:
30 de noviembre de 2018


Horario:
De 10 h a 14 h


Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

 

A quién va dirigido:
El taller está dirigido a interesad@s en el aprendizaje de la realización de fotografías con la herramienta más básica: el movil y a sacar el mayor partido a la cámara de nuestro smartphone.


Nº de plazas:
10

 

Precio:
40 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 10 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 

Exposición del profesor:
I-Fotos

 

 

 

foto

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
SITOH ORTEGA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

 

 

estudio

intro

 

 Cristina Ruiz, estilista profesional, especializada en estilismo de actores, actrices y modelos, nos ofrece este taller de iniciación tanto para maquilladores como para quienes están delante de una cámara y desean iniciarse en el auto-maquillaje.

 

 Para las prácticas se proporcionará un kit de maquillaje individual a cada alumn@.

 

 Cristina ha trabajado en televisión y cine maquillando a actores, modelos y presentadores. Una gran oportunidad para conocer este arte.

 

 

foto

 

 

programa

 

• Preparación de piel.

 

• Técnica del claro-oscuro (combinar sombreado y contra sombreado).
    a) Correcciones claras.
    b) Correcciones oscuras (corrección de pómulo).


• Tipos de coloretes.


• Formas del rostro (correcciones y lo que puede favorecer).


• Partes de un ojo.


• Cómo maquillar una ceja.


• Maquillar ojos, ( Con prácticas de diferentes formas de maquillar un ojo).

 


* Se practicarán todos los pasos a seguir de cómo debe realizarse un maquillaje. Para las prácticas se proporcionará un kit de maquillaje individual a cada alumn@.

 

 

foto

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
Cristina Ruiz

 

Fecha:
11 de mayo de 2018


Horario:
de 17 h a 21h


Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

 

A quién va dirigido:
El taller está dirigido a interesad@s en el conocimiento del maquillaje para fotografía o cine, tanto maquilladores/as como personas interesad@s en el auto-maquillaje. 


Nº de plazas:
10

 

Precio:
60 Euros

 

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 8 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 

 

 

foto

 

 

 

profesores

 

 

yolanda
CRISTINA RUIZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

 

estudio

intro

 

 Desarrollado por Eduardo Segura, Programa de Activación Creativa Emocional (PAC E)
Director de FotoEscuela en Paraná (Argentina)

 

 El taller es un workshop de autoconocimiento donde el alumno asistente procesa un trabajo interior donde aprende los valores de su proceso interno y su desarrollo para luego volcarlo en un sistema creativo o artístico.

 

 

foto

 

 

programa

 

• Trabajar profundamente los cinco sentidos. Permitiendo así, que la persona se pueda valer de más herramientas a la hora de realizar un acto creativo.

 

• Generar en el asistente al encuentro sentimientos y sensaciones que tienen que ver con la relación entre pares, la convivencia y el respeto mutuo. Promoviendo la no violencia y la comunicación fluida, tanto oral como neurolingüística.

 

• Crear un ambiente cómodo y propicio que permita la ejecución correcta de los ejercicios. Se lleva al asistente a un nivel de apertura consigo mismo y con el entorno, esto genera un estado ideal para la interacción.

 

• Ayudar a las personas que tengan dificultad para relacionarse, ya sea por timidez o introversión.

 

• Incentivar "el juego" como medio de apertura y relación. Ya que jugar quita prejuicios, libera tensiones, integra, libera en el cerebro sustancias relacionadas al placer y el disfrute; y así se logra permeabilidad generando una mente abierta a los cambios y a las nuevas experiencias.

 

 

foto

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
Eduardo Segura

Fechas:
12 de enero de 2018

Horario:
de 17h a 21h

Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

A quién va dirigido:
El taller está dirigido cualquier persona con inquietudes artísticas, no solo en el ámbito de la fotografía, sino en cualquier disciplina como música, interpretación, cine, artes plásticas... 

Nº de plazas:
12

Precio:
40 Euros

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 8 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.
Sobre Eduardo Segura:

www.eduardosegura.com.ar

eduardosegurarte.blogspot.com.es

 

 

 

foto

 

 

profesores

 

 

yolanda
EDUARDO SEGURA

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

estudio

intro

 

 Este taller es una invitación a reflexionar en profundidad sobre las imágenes, en especial sobre la imagen fotográfica, y sobre los procesos que vivimos en torno a ellas, como autores y como espectadores. Reconoceremos cómo nuestro punto de vista es capaz de construir el mundo, viajaremos a través de las ideas que habitan en nuestro propio trabajo y el de otros autores, y debatiremos cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal.

 

 

foto

 

 

programa

 

El taller se divide en tres partes, relacionadas entre sí:

 

Imagen, pensamiento y sentido.

La realidad como reflejo del pensamiento, o porqué las cosas son como las pensamos, y no a la inversa. El papel de las imágenes interiores, con las que pensamos y sentimos, y cómo están presentes en nuestros esquemas de comprensión del mundo, y en el origen de las fotografías que hacemos. 
El poder de la imagen para expresar emociones e ideas, algo muy sencillo pero que parece un milagro: convertir lo subjetivo en experiencia compartida. Viaje a través de las múltiples capas de sentido y complejidad que guarda una imagen. La interdependencia y la ambigüedad como aspectos fundamentales del significado en la imagen fotográfica.


El proceso de creación.

El proceso de desarrollo del trabajo fotográfico personal. Cómo se da cuerpo a una idea. De qué materiales nos alimentamos, y cómo traducimos nuestra manera de ver el mundo a un trabajo fotográfico. Cómo pensar con diferentes partes de lo que somos, especialemente en el campo de la expresión creativa, compensando la razón con la intuición y usando el pensamiento divergente.
Un proceso en dos actos entrelazados: la escucha, o la capacidad de generar ideas sobre cómo funciona el mundo y lo que hay en él, y la representación, o cómo convertir esas ideas en algo tangible, nuestro trabajo fotográfico.


Elementos para la construcción de un discurso.

Cuatro aspectos importantes: punto de vista, espacio, tiempo y luz; estudio de su papel en la construcción del significado, y de su capacidad para abrir posibilidades de formalización y expresión de las ideas en la elaboración de un discurso personal. Estudiaremos cómo se expresan estos aspectos y sus muchas variables en el trabajo de diferentes autores, y veremos cómo han ido buscando un lenguaje propio, que es la evidencia de una manera diferente de ver y por tanto de pensar. 

 

 

foto

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
David Jiménez

Fechas:
Sábado y Domingo, 12 y 13 de Marzo de 2016

Horario:
Sábado: Mañana y tarde
Domingo: Mañana 

Lugar:
Escuela de fotógrafos
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

A quién va dirigido:
El taller está dirigido principalmente a personas que quieren desarrollar trabajos de creación en el medio fotográfico, cualquiera que sea su nivel de conocimientos y experiencia, para profundizar en la relación entre las imágenes y el pensamiento, y para enriquecer la reflexión dentro del proceso de creación. 

Nº de plazas:
10

Precio:
150 Euros

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 8 alumnos por orden de llegada de las inscripciones.

 

Entrega de diploma acreditativo.

 

 

foto

 

 

profesores

 

 

yolanda
DAVID JIMENEZ

 

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA

 

 

 

estudio

intro

 

 En este workshop se profundizará en el género de de la fotografía relacionada con la maternidad y la lactancia.

 Se trata de un taller eminentemente práctico de fotografía de madres y futuras madres en estudio en el que los alumnos pondrán en práctica varios esquemas diferentes de iluminación durante la sesión. Nos centraremos en como iluminar las modelos y aprenderemos a sacar el máximo partido a nuestra narración. 

 Orientar al alumno para que pueda llevar a cabo por sí mismo una sesión de fotografía de maternidad y aprender y/o ampliar nuevos recursos técnicos de iluminación de estudio enfocado a la fotografía de maternidad y lactancia.

 En colaboración con la clínica de fisioterapia y osteopatía AFISIONARTE especializada en maternidad y lactancia, contaremos con modelos para también demostrar que otra maternidad, más sana y natural, es posible.

 

 

foto

 

 

programa

 

Introducción a la fotografía de la fotografía de maternidad y lactancia..

-El lenguaje del cuerpo.

-Prácticas en Estudio de varios esquemas de iluminación con modelos:

   Modelo Embarazada
Pareja con gemelos 
Lactancia

 

 

foto

 

 

 

info

 

Dirección del curso:
Yolanda Ogayar

Fecha:
Mayo de 2017

Horario:
de 17h a 21 h

Lugar:
Escuela de fotógrafos.
Av. de Andalucía. Nº 4. Entreplanta. Jaén

A quién va dirigido:
Fotógrafos aficionados o profesionales con un nivel medio, medio- alto de fotografía que quieran profundizar en esta especialidad, con interés especialmente en iluminación, composición y juegos con sombras y texturas. 
Material Necesario: Cámara réflex digital .
Opcional: Emisor de infrarrojos.

Nº de plazas:
8

Metodología:
Prácticas con modelos: Mujer embarazada, pareja con gemelos y lactancia

Precio:
90 Euros

Selección de alumnos:
Una vez recibida la solicitud se indicará el nº de cuenta donde hacer efectiva la inscripción.
Se seleccionarán los primeros 8 alumnos por orden de llegada de las inscripciones

 

Entrega de diploma acreditativo.

 

 

foto

 

 

profesores

 

 

yolanda
YOLANDA OGAYAR

 

 

 

 

 

 

reservas

 

 

 

alumnos

 

 

 

 

 

 

 

 

IR ARRIBA